Animación 3D: La Fábrica de la Felicidad
Por Remus LePerito



En un par de días y con varias vistas, esta peliculita se ha vuelto para mi una afirmación del gran momento que está viviendo el cine de animación hoy; ya estamos, de repente y sin darnos cuenta, en otra era: la era del 3D.
Se le dice al cine "la fábrica de sueños", ese es su sobrenombre. Y la fábrica de los sueños y la felicidad es, por excelencia, la animación en 3D. Los límites dejaron de existir en el cine para hacer posible construir cualquier imagen concebida en el más recóndito rincón de la mente del creador: el personaje más estilizado, la atmósfera más fantástica, el ángulo más increíble, el movimiento de cámara más imposible. Estamos ante un suceso cinematográfico tan importante como el surgimiento del cine sonoro o el color.




Pero no todo es Disney ni Pixar. Ni los grandes estudios que producen las principales producciones en 3D como Dream Works, Blue Sky y otras. Se están haciendo muy buenas y variadas películas con esta tecnología, principalmente en países de Europa del este.


En el planeta de la música, la música ya no suena. Los instrumentos ya no se llevan bien y reina el caos: han desaparecido las claves de sol, fa y do.

Piccolo, Saxo & Cie es una película muy diferente a las animaciones de Hollywood, que sorprende con su originalidad en la historia y su calidad exquisita en la factura, empleando colores y diseños poco comunes. Al salir de la película, los niños conocen todos los instrumentos que integran una orquesta. Pronto será estrenada en los Estados Unidos, y si algún distribuidor se pone listo, podría llegar a nuestros países.
Piccolo, Saxo et Cie - Vidéo clip 1 - Français - Starmedia PAN
"Piccolo et Saxo" raconte les aventures musicales de l'ingénu Piccolo et de l'intrépide Saxo ainsi que leur désir de rassembler les différentes familles d'instruments (cordes, cuivres, vents...) pour jouer dans le premier orchestre symphonique.
"Piccolo et Saxo" raconte les aventures musicales de l'ingénu Piccolo et de l'intrépide Saxo ainsi que leur désir de rassembler les différentes familles d'instruments (cordes, cuivres, vents...) pour jouer dans le premier orchestre symphonique.









Y mientras estos países y muchos más dan un paso al futuro, los productores mexicanos de animación abordan de manera simple y tímida el cada vez más obsoleto 2D diciendo en sus declaraciones que prefieren apostarle al guión más que a la factura, argumento muchas veces escuchado que además de no ser exacto, es erróneo: una película, sea de animación o no, no debe jamás centrarse sólo en tener un buen guión, una buena historia. Se trata de un conjunto de logros: desde su estructura dramática, hasta su forma, su calidad en la construcción de la imagen. Una película bien escrita y pobremente realizada, no puede competir ante una película bien escrita y perfectamente realizada.
Hay grandes joyas hechas en 2D. Películas que han pasado a la historia del cine y que se recordarán siempre. Cientos de títulos que llenarían páginas y páginas y que son historia. Y, muy posiblemente, de vez en vez, se seguirán haciendo nuevas películas con esta técnica con nostalgia y amor. El 2D está condenado a volverse de culto y de menor acceso a las masas pues se ve ya imposibilitado a ofrecer lo que el 3D: un cine con sensación.



No hay comentarios:
Publicar un comentario